¡Atención! Entrada actualizada por última vez el 01/04/2020.
Este período de alarma provocado por el COVID-19 o Coronavirus está siendo confuso, con nuevas normas apareciendo cada día desde el 14 de marzo. Aquí recopilamos las informaciones disponibles que afectan a los trámites de extranjería y nacionalidad hasta que finalice la pandemia.
El efecto general que tenemos es que se suspenden los plazos administrativos desde el 14 de marzo. Esto significa que cuando se termine la situación, los plazos siguen corriendo, con los días pasados antes ya gastados.
Nacionalidad
Exámenes para nacionalidad (CCSE y DELE)
Los exámenes necesarios para solicitar la nacionalidad española por residencia han sido cancelados de manera general hasta Mayo. Quienes se hayan apuntado a una convocatoria cancelada pueden solicitar un reembolso accediendo al espacio personal, si no pueden o quieren hacer el examen en la fecha que se les asigne.
DELE
El examen de idioma español se ha cancelado desde marzo a mayo. Quienes estaban apuntados para abril y mayo serán puestos en otra convocatoria posterior automáticamente. Una vez asignada, podrán cambiarla por otra fecha si así lo desean.
CCSE
Para el examen de conocimientos sociales y culturales (CCSE), se harán convocatorias el segundo y último jueves de cada mes. Al igual que con el DELE, quienes estaban apuntados para abril y mayo serán puestos en otra convocatoria posterior automáticamente. Una vez asignada, podrán cambiarla por otra fecha si así lo desean.
Solicitudes de nacionalidad por residencia
Si ya tienes contigo los documentos necesarios para solicitar la nacionalidad española por residencia, no hay ningún problema para presentar tu solicitud. Pese a que la Administración tiene menos recursos por el Coronavirus, sigue trabajando resolviendo expedientes de nacionalidad.
No pueden presentarse de manera presencial en el Registro Civil, pero se pueden seguir presentando por Internet. De todas maneras recomendamos hacerlo siempre por vía telemática ya que se aligeran mucho los trámites.
Trámites de extranjería
Citas previas
Todas las citas han quedado canceladas a partir del 14 de marzo, quedando pendientes de nuevo aviso. Esto afecta especialmente a los trámites que lleva la Policía Nacional como expedición de tarjetas, toma de huellas, prórrogas, cartas de invitación…
Trámites comenzados antes del estado de alarma
Las solicitudes presentadas antes del estado de alarma del Coronavirus, si ya tuvieran propuesta de resolución favorables, se finalizarán. No obstante, lo más seguro es que no se notifiquen, porque es imposible emitir la tarjeta. Si la propuesta de resolución era denegación o archivo, el procedimiento se suspende.
Para las solicitudes presentadas por Ley de Emprendedores (Inversores, Profesional altamente cualificado, Investigadores…), se emitirán certificados de silencio positivo.
Se han hecho prioritarios los trámites de permisos y homologación de títulos de personal sanitario, pero siempre que estén de manera regular en España.
Si tienes un procedimiento abierto y te solicitan un documento que ha caducado durante el estado de alarma, se aceptará.
¿Y si me ha caducado el permiso?
Queda pendiente una cuestión muy importante, la caducidad de los permisos ya vigentes. Para los DNI españoles y permisos de conducir se ha previsto una prórroga de un año, pero estamos pendientes de ver qué pasa con los extranjeros. Aun así recomendamos pedir renovaciones de manera telemática.
Otras cuestiones
Pueden seguir presentándose nuevas solicitudes, pero sin sujeción a los plazos administrativos normales, y por Internet. No significa que vaya a resolverse si se requiere la presencia del interesado, pero puede adelantarse.
Los plazos para interponer recursos se han interrumpido.
Los plazos de expiración de estancias de nacionales, por ejemplo turistas, cuya vuelta a casa no es posible por la situación actual se suspende.
Asilo
Para las personas que tuvieran prevista la cita para darle el permiso de trabajo, la de 6 meses después de la entrevista, ya sabrán que la cita se ha cancelado. Se ha indicado que si tienes el resguardo blanco desde hace 6 meses, ese mismo documento ya te permite trabajar. Después del estado de alarma se volverá a citar a todo el mundo.
Por último, para las personas solicitantes de asilo o que ya hayan obtenido protección internacional, los documentos siguientes no caducan:
- Manifestación de voluntad de presentar solicitud.
- Resguardo de presentación de solicitud de protección internacional.
- Documento acreditativo de la condición de solicitante de protección internacional.
Las citas de entrevista para asilo quedan también canceladas y se avisará a los interesados para informar la nueva fecha.
¡No duden en contactarnos si tienen dudas!