¿Cómo reagrupar a miembros de tu familia siendo ciudadano europeo?
Si tienes la nacionalidad española o de cualquier otro país de la Unión Europea, Islandia, Liechtenstein, Noruega, o Suiza, y vives en España, tienes derecho a reagrupar a los miembros de tu familia, sin importar qué nacionalidad tengan ellos. Para ello debes solicitar la Tarjeta de Familiar de Ciudadano de la Unión Europea, también llamada Tarjeta Comunitaria o Tarjeta de Familiar Comunitario.
Si tu familiar tiene la nacionalidad de uno de los países listados arriba, lo que necesita es un Certficado de Registro de Ciudadano de la Unión.
Es mejor usar el nombre oficial, ya que esta tarjeta no permite al beneficiario vivir en otros países de la Unión Europea. Para eso, hay que conseguir la Tarjeta de Larga Duración – Unión Europea, que es algo completamente distinto.
¿Eres español o europeo y quieres reagrupar a tu familia?
- Cónyuge o pareja de hecho.
- Hijos del ciudadano o de su pareja, de cualquier edad.
- Padres del ciudadano o de su pareja.
- Cualquier otro miembro de la familia, siempre que estén a cargo o se justifique la necesidad de cuidado personal.
Hace falta acreditar:
- La existencia de la relación familiar, según los casos.
- Que se tienen recursos suficientes, mediante contrato de trabajo u otros recursos económicos.
- Según casos, la contratación de un seguro médico.
- Al contrario que en el régimen general (salvo algunos casos), no es necesario que el familiar reagrupado esté en situación regular en España.
Cónyuge
- Certificado de matrimonio válido en España, de menos de 6 meses.
Pareja de hecho / pareja estable
- Certificado del Registro de Parejas correspondiente, de menos de 3 meses.
- Certificados de Estado Civil de las dos personas.
También pueden solicitar parejas de hecho no registradas si, junto con sus Certificados de Estado Civil, acreditan un vínculo duradero de una de estas maneras:
- Convivencia marital de al menos 1 año.
- Teniendo hijos en común y convivencia estable.
- Certificado de matrimonio extranjero, con la solicitud de Inscripción en el Registro Civil.
Hijos del ciudadano o su pareja
- Certificado de nacimiento.
- Si el hijo es de la persona extracomunitaria, Certificado de matrimonio o registro de parejas del ciudadano, de menos de 3 meses.
- Si es menor de edad:
- Acreditación de que al menos un miembro de la pareja tiene en solitario patria potestad, custodia, y que esté efectivamente a su cargo.
- Si es mayor de 21 años, documentación acreditando que:
- Vive a cargo de uno de los miembros de la pareja, o
- Está incapacitado.
- Si es mayor de 26 años, además:
- Seguro de enfermedad público o privado.
Padres del ciudadano o su pareja
- Certificado de nacimiento del ciudadano o su pareja.
- Documentación acreditativa de vivir a cargo.
- Seguro de enfermedad público o privado.
- En el caso de ser el ascendiente del extracomunitario, certificado de matrimonio o pareja del ciudadano, de menos de 3 meses.
Cualquier miembro de la familia que en el país de procedencia esté a cargo del ciudadano
- Documentación justificando el parentesco.
- Documentación del país de origen de estar a cargo o convivencia.
- Seguro de enfermedad público o privado.
Cualquier miembro de la familia que sea estrictamente necesario que el ciudadano se haga cargo del cuidado personal
- Documentación justificando el parentesco.
- Documentación justificando la estricta necesidad por los motivos graves de salud o de discapacidad.
- Seguro de enfermedad público o privado.
Significa que se tiene que acreditar que los medios económicos del familiar en el país de origen los proporciona el ciudadano de la Unión, y que necesitan ayuda material para cubrir sus necesidades básicas. En otras palabras, el familiar ha de ser dependiente económicamente del ciudadano, hasta el punto de no poder cubrir sus necesidades.
Por favor, tenga en cuenta que la información presentada en esta página es general, y puede que su caso particular requiera diferentes soluciones. Para asegurar una tramitación lo más rápida y segura posible, lo mejor es consultar con un abogado especialista en Extranjería. Si vive cerca de Tudela (Navarra), no dude en pedir una consulta.